"Tierras públicas para la producción de alimentos saludables"
Una colonia agroecológica en el corazón del modelo sojero
La colonia ha sido un éxito en la región
Nueve hectáreas de tierras públicas sin uso se convirtieron en quintas para la producción de alimentos saludables en Tapalqué, donde la UTT inauguró una colonia agroecológica. La gobernación bonaerense, a través del ministerio de Desarrollo de la Comunidad, construyó las viviendas de los colonos, que se mudaron desde el Conurbano bonaerense y Mar del Plata. Y el Estado nacional, a través del Aabe, otorgó al municipio el permiso de uso de las tierras fiscales inactivas.

En Tapalqué, sobre tierras del Estado en desuso, un grupo de familias de la Unión de Trabajadores de la Tierra comenzó a producir verduras agroecológicas. Eso permite a la ciudad abastecerse de hortalizas frescas, cosechadas en la zona. Tapalqué no las tenía. Las verduras que consumían los hogares debían ser llevadas hasta allí desde los mercados centrales de Buenos Aires y Mar del Plata, con un viaje de más de 300 kilómetros que encarecía los precios.

Corregir esa falta podrá ser la más lógica de las medidas, pero necesitó de una decisión política jugada, porque implicó nada menos que la creación de una colonia. El Estado nacional cedió tierras, 9 hectáreas que le fueron entregadas en comodato por 15 años a la municipalidad. El gobierno local a su vez firmó un convenio con los quinteros de la UTT, que se mudaron a vivir allá.
Una iniciativa no necesariamente bienvenida, como mostró el reciente conflicto en Chapadmalal, donde hubo vecinos que se opusieron y denunciaron “usurpación” y “toma de tierras” ante a un proyecto del mismo tipo. Qué decir de los riesgos que suponía llevar a una localidad de la Pampa Húmeda a familias del conurbano, ¡familias bolivianas! “Para una parte de la población, por más explicaciones y argumentación que demos, siempre vamos a ser negros de la villa”, apuntan en la UTT. Y ¿qué hay de la alteración que supone dar a los más pobres un pedazo de las tierras más productivas del país? La hectárea por acá no sólo vale oro, sino que un orden invisible asigna su destino; un orden que no está sometido a votación. Cada metro cuadrado se dedica a la soja o la cría de ganado. Tapalqué es, en ese sentido, el corazón del modelo agroexportador.
30
1
3 comentarios
Comentarios

Viva la colonia agroecológica!

Que bueno que se estén haciendo cosas para la gente.

Me alegra saber que toda la gente se esté beneficiando de la colonia agroecológica.