archivo rebelde logo

El cine Liberacion y su inpacto Cultural

Dabate sobre como el Cine Liberacion impacto a la cultura latinoamericana

Agus.Cinefilx 24/06/2025

El Cine de Liberación nace a fines de los años 60 en Argentina, ¿no? Creo que La hora de los hornos (1968) es el manifiesto visual del movimiento. Lo que me fascina es cómo mezclan cine, política y militancia. No buscaban entretener, sino despertar conciencia.

LucasC 24/06/2025

Totalmente, Agus. El grupo de Cine de Liberación estaba liderado por Solanas y Getino. Pero no eran solo cineastas: eran militantes políticos. Su objetivo era usar el cine como herramienta de lucha contra el imperialismo y la opresión. Por eso lo proyectaban en barrios, fábricas, universidades, ¡en la clandestinidad!.

Nacho.Docu 25/06/2025

En Bolivia, Jorge Sanjinés y el Grupo Ukamau se inspiran directamente en esto. El coraje del pueblo o Yawar Mallku son cine de liberación pero con identidad andina. Usaban actores no profesionales y hablaban en quechua o aymara. Buscaban darle voz al pueblo originario.

ValeMarx88 25/06/2025

Algo que me parece re potente es que La hora de los hornos rompe con la narrativa tradicional del cine burgués. Mezcla montaje agresivo, textos en pantalla, entrevistas, imágenes de violencia. Es más una "bomba política" que una película clásica.

Escribe una respuesta


Inicia sesión para participar en la conversación.