Micaela Educa
Inicio
Recursos
Campaña
Contacto
Ejercicio de repaso: Ley Micaela y Perspectiva de Género
Responde las siguientes preguntas para evaluar tus conocimientos sobre la Ley Micaela.
1. ¿Qué debe garantizar la capacitación establecida por la Ley Micaela?
A - Conocimientos sobre igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.
B - Herramientas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género.
C - Una base teórica en derechos civiles y políticos de las mujeres.
2. ¿Qué tipo de violencias aborda la Ley Micaela?
A - Todas las formas de violencia de género en sus diferentes modalidades.
B - Exclusivamente la violencia física y laboral.
C - La violencia psicológica únicamente.
3. Según la Ley Micaela, ¿qué debe incluir la capacitación en perspectiva de género?
A - Información sobre derechos laborales únicamente.
B - La identificación de desigualdades de género y herramientas para su eliminación.
C - El uso obligatorio de lenguaje inclusivo.
4. ¿En qué año se sancionó la Ley Micaela?
A - 2010
B - 2018
C - 2020
5. ¿Qué se entiende por “transversalización de la perspectiva de género”?
A - Aplicar la perspectiva de género en todos los niveles y áreas de una institución.
B - Limitar la perspectiva de género a políticas específicas.
C - Promover igualdad solo en programas sociales.
6. ¿Quién fue Micaela García?
A - Una joven activista que luchaba por los derechos de las mujeres.
B - Una funcionaria del gobierno que propuso la ley.
C- Una investigadora en temas de género.
7. ¿Qué situaciones llevaron a la creación de la Ley Micaela?
A - La necesidad de ajustar la legislación a estándares internacionales.
B - Los altos índices de femicidios y violencias de género en Argentina.
C - La solicitud de la ONU a los países miembros para capacitar en género.
8. ¿Cómo influye la Ley Micaela en el acceso a la justicia para víctimas de violencia de género?
A - Capacita a jueces y fiscales para evitar decisiones basadas en prejuicios de género.
B - Obliga a las víctimas a capacitarse sobre sus derechos antes de iniciar un proceso judicial.
C- Establece que solo mujeres pueden abordar casos de violencia de género.
Finalizar cuestionario
¡Examen finalizado!
Enviar resultado