Identificar medios confiables y su fidelidad con la cobertura de noticias. La verificación de usuarios en redes sociales es un paso clave.
Consejos de seguridad
Te ofrecemos orientación y asesoramiento para detectar futuras Fake News en las redes sociales.
- Chequear fuentes
- Verificar el contexto
- Creer archivos visuales
- Analizá el impacto
- Evitá viralizar información poco certera
- Reportá contenido malicioso o malintencionado
- Si compartiste información errónea, reconocelo
Muchos de los titulares buscan generar clickbait, una estrategia engañosa para atraer la atención de los usuarios, sacando de contexto algunos datos.
Solemos creer noticias por las imagenes o videos que adjuntan como pruebas, pero estas pueden estar manipuladas digitalmente (la mayoría con Inteligencia Artificial). Lo que puede aclarar su veracidad y demostrar su origen es utilizar con botón derecho sobre la imagen la opción "buscar imagen en Google".
Cuando no somos testigos directos o no podemos dar crédito de primera mano ante un hecho, debemos contemplar que esa realidad esté correctamente avalada. Nuestra prudencia y responsabilidad son claves.
No todo lo que está en internet es verdad. Ni siquiera los temas que son tendencia, por el mero hecho de serlo. Es muy común que circulen noticias falsas que generan confusión y desinformación. Revisá la veracidad y la fuente de una noticia antes de reenviarla. Si tenés dudas, no las reenvíes.
En las redes sociales es posible denunciar las publicaciones agresivas o de mal gusto para que sean bloqueadas.
En caso de viralizar algo que contenía un error, es muy importante corregirlo y pedir disculpas.