HISTORIA

Lumiton fue uno de los primeros estudios cinematográficos de la Argentina y tuvo un papel fundamental durante la llamada época dorada del cine argentino. Fue fundado en 1931 por Enrique Telémaco Susini, César José Guerrico, Luis Romero Carranza y Enrique Muiño, cuatro pioneros de la radio y el cine nacional. Su nombre viene de una combinación entre “luz” y “mitón” (una palabra inventada que evocaba sonido y tecnología).

El estudio se instaló en una quinta en Munro, provincia de Buenos Aires, donde se construyó uno de los primeros estudios de cine sonoro de Sudamérica. Allí se filmaron más de 100 películas entre las décadas de 1930 y 1950, muchas de ellas fundamentales para el cine argentino.

>Historia Lumiton

Producciones destacadas

Lumiton también fue cuna de grandes figuras como Niní Marshall, Luis Sandrini, Tita Merello, y directores como Manuel Romero y Francisco Mugica.

>Historia Lumiton

Contexto histórico y rivalidad con Argentina Sono Film

Durante los años 30 y 40, el cine argentino vivió un gran crecimiento, impulsado por los avances tecnológicos del sonido y el interés popular por el cine nacional. En este panorama, Lumiton fue uno de los dos estudios más importantes del país, junto con Argentina Sono Film. A diferencia de su competidor, Lumiton apostaba por una estética más cuidada, con énfasis en la dirección de arte, los decorados y una narrativa centrada en las clases medias urbanas. Esta rivalidad enriqueció la producción cinematográfica local, generando un verdadero auge de películas que llenaban las salas en todo el país.

>Historia Lumiton

El estilo Lumiton: modernidad y clase media

Lumiton se destacó por su mirada moderna y urbana. Muchas de sus películas retrataban con humor y emoción la vida cotidiana de la clase media argentina. Se pueden encontrar escenarios como cafés porteños, oficinas, tranvías, clubes sociales, y barrios populares, que ayudaban al público a verse reflejado en la pantalla. A diferencia de otras productoras que apostaban por lo folclórico o lo rural, Lumiton ofrecía una visión más cosmopolita, muchas veces influenciada por el cine europeo. Sus producciones combinaban comedia, melodrama y crítica social, con un fuerte componente identitario.

>Historia Lumiton

El cierre del estudio y su legado

Con el paso del tiempo y los cambios en la industria, Lumiton fue perdiendo protagonismo. En los años 50, el auge de nuevas productoras y la transformación del panorama cultural provocaron su cierre como estudio de cine. Sin embargo, su legado perdura. Las películas producidas allí siguen siendo referentes del cine clásico argentino, y su influencia se extiende hasta hoy. Actualmente, la antigua sede de Lumiton en Munro fue recuperada como museo y centro cultural, donde se preserva su historia y se realizan proyecciones, talleres y visitas guiadas. El "Museo del Cine Lumiton" es un espacio para redescubrir una parte fundamental del patrimonio audiovisual argentino.

>Historia Lumiton