El cine experimental rompe con las convenciones tradicionales del cine comercial. Se atreve a explorar lo abstracto, lo sensorial y lo caótico. Cada obra es una experiencia visual que desafía la narrativa, el sonido, la forma y el espectador mismo.
A través del uso radical del montaje, la manipulación de la imagen, el sonido disonante y la disrupción estructural, este cine busca provocar, cuestionar y abrir nuevas posibilidades de percepción y experiencia audiovisual.
Fragmento experimental
Texturas y formas experimentales
Obras representativas
“Meshes of the Afternoon” (1943) de Maya Deren - Un clásico fundacional del cine experimental que desafía la lógica temporal y narrativa.
“Un Chien Andalou” (1929) de Buñuel y Dalí - Cine surrealista por excelencia que desarticula la coherencia visual tradicional.
“Scorpio Rising” (1963) de Kenneth Anger - Un collage de imágenes cargadas de simbolismo pop y punk.