Cine de Vanguardia

Una forma de arte que distorsiona el tiempo, subvierte la forma y desarma al espectador.

Rechazo a la narrativa convencional

Relatos no lineales, estructuras rotas, tiempo como percepción subjetiva.

Experimentación visual y sonora

Imágenes distorsionadas, montajes agresivos, sonidos que cortan o confunden.

Temas abstractos y filosóficos

Identidad, percepción, absurdo, naturaleza del ser — más allá del argumento.

Subversión cultural

Lo onírico, lo grotesco, lo incómodo como lenguaje.

Expresión artística individual

El autor como alquimista: sin reglas, sin mercado, solo visión.

Provocación perceptiva

Desafío visual que obliga a *ver diferente*, a *sentir distinto*.

Algunos ejemplos argentinos

  • La Antena (Esteban Sapir, 2007): Expresión visual pura, homenaje al cine mudo y a la opresión mediática.
  • Raymundo (Virna Molina y Ernesto Ardito, 2003): Documental deconstructivo sobre Raymundo Gleyzer, entre lo político y lo experimental.
  • Los muertos (Lisandro Alonso, 2004): Minimalismo narrativo que roza lo hipnótico.