Galeria virtual
Un espacio dedicado a la exploración del arte y la memoria colectiva. Aquí encontrarás una cuidada selección de obras organizadas en diversas categorías: fotografía, escritos y audiovisuales. Cada pieza busca conectar con nuestra historia, transmitir emociones y preservar el legado de quienes lucharon por la verdad y la justicia. Explora, reflexiona y descubre cómo el arte nos invita a mantener viva la memoria.
Destacado de hoy

Voces del Pasado
Por Clara Gutierrez
A través de entrevistas y archivos fotográficos, “Voces del Pasado” busca preservar la memoria colectiva y honrar a quienes, con valentía, enfrentaron tiempos oscuros. Este trabajo invita a reflexionar sobre el valor de la verdad y la importancia de recordar, para que nunca más se repitan las injusticias del pasado.
Más escritos
La memoria como acto de resistencia
Por Joaquin Perez
Este ensayo explora cómo el recuerdo de los crímenes de la última dictadura militar argentina se convierte en una forma activa de resistencia frente al olvido. A través de testimonios y reflexiones, analiza el papel de las Abuelas de Plaza de Mayo en la construcción de una sociedad más justa y consciente.
Leer +
Los pañuelos como símbolo de lucha
Por Sofia Diaz
Este texto relata cómo los pañuelos blancos, usados por las Abuelas de Plaza de Mayo, se transformaron en un ícono internacional de derechos humanos. Combina análisis histórico y reflexiones artísticas sobre cómo el bordado y el arte textil preservan la memoria colectiva.
Leer +
Una conversación con el pasado
Por María Hernandez
Una colección de cartas ficticias escritas por estudiantes a personas desaparecidas durante la dictadura. Cada carta refleja el impacto personal y social que estas ausencias dejaron en generaciones posteriores, expresando tanto dolor como esperanza.
Leer +
Reconstruyendo el archivo de la verdad
Por Juan Lopez
Un análisis de cómo las plataformas digitales se han convertido en espacios para preservar y difundir los testimonios de víctimas y familiares de la dictadura. Se reflexiona sobre la importancia de las tecnologías para mantener viva la memoria en las nuevas generaciones.
Leer +
Relatos de una generación perdida
Por Sol Gomez
Este escrito aborda las historias de los hijos de desaparecidos y cómo sus vidas fueron marcadas por la apropiación y el silenciamiento. Con testimonios de nietos recuperados, el texto analiza el impacto de la restitución de la identidad en la búsqueda de justicia.
Leer +
Nunca Más: una lectura intergeneracional
Por Lucas Martinez
Un grupo de estudiantes reflexiona sobre la vigencia del informe Nunca Más. A través de análisis críticos y comentarios personales, exploran cómo el documento sigue siendo una herramienta esencial para la memoria y la justicia en Argentina.